BCome

En Tintoremus seguimos avanzando por conseguir la máxima transparencia en nuestra metodología, es por eso que nos hemos asociado con BCome, una plataforma de gestión de la sostenibilidad global, para trazar meticulosamente nuestra cadena de suministro y obtener información y transparencia sobre el impacto generado por nuestros procesos.

Impacto del cultivo

El análisis llevado a cabo por el cultivo de una hectárea de Persicaria Tinctoria durante un año, el 2024, muestra los siguientes beneficios comparados con la producción de pimiento morrón (Principal cultivo de la zona):

88%

REDUCE LA ESCASEZ DE AGUA

98%

REDUCE LA HUELLA DE CALENTAMIENTO GLOBAL

99%

REDUCE EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS

Mientras que uno de los cultivos más populares en Extremadura, el pimiento morrón, requiere grandes cantidades de agua y contribuye al agotamiento del suelo, el cultivo de Persicaria Tinctoria, destaca por su menor impacto ambiental y su capacidad para preservar la tierra a largo plazo en una región donde el agua es un recurso limitado. 

Impacto de la extracción

El análisis llevado a cabo en el método de extracción durante el año 2024, muestra los siguientes beneficios comparados con un tinte equivalente en el mercado, con las mismas propiedades y funcionalidad:

66%

REDUCE EL USO DE AGUA

88%

REDUCE LAS EMISIONES

79%

REDUCE EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS

14%

CONTRIBUYE A LA PRESERVACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS AL REDUCIR EL IMPACTO EN LA EUTROFIZACIÓN

Metodología BCome

Estos datos están basados en el análisis del impacto ambiental del cultivo y la producción de tinte índigo de Tintoremus durante el año 2024 en Extremadura, España. El sistema de producción de Tintoremus se ha analizado mediante la recolección de datos primarios en cada etapa: cultivo, fermentación, alcalinización, oxigenación, filtración y secado. Utilizando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) (ISO 14040 y 14044), se comparan diversos sistemas de producción:

  • Primero se compara el sistema de cultivo de Persicaria Tinctoria de Tintoremus con los cultivos convencionales (como el pimiento - impacto calculado con ecoinvent 3.10, método APOS) de Extremadura (unidad funcional = cultivo de 1 ha durante 1 año en España).
  • También se compara la extracción del tinte de Tintoremus con tintes alternativos (de origen natural). En este caso la unidad funcional es la extracción “gate-to-gate” (sin entrada de materias primas) de 1 kg de tinte. El tinte indigo natural alternativo está modelado con datos primarios obtenidos de la empresa competidora que lo produce.
  • Por fin se evalúa el impacto ambiental de los métodos de producción de tintes convencionales (sintéticos). En este caso la unidad funcional es la producción “cradle-to-gate” de 1 kg de tinte. El tinte sintético está modelado en base a la estochiometria de la reacción de la producción de indigo con químicos y datos de segundo plano de ecoinvent 3.10, método APOS.

Los indicadores ambientales elegidos para el análisis son el calentamiento global (IPCC 2021), la escasez de agua (AWARE), la eutrofización (CML v4.8 2016) y el agotamiento de recursos abiótico (CML v4.8 2016). Para más información sobre la metodología o los resultados, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de BCome a través de info@bcome.biz.